NEGOCIO VERDE

ECOGUAVIARE: OTRA MIRADA EN EL GUAVIARE AL TURISMO 

Dueño de una abundante biodiversidad y ubicado en la región de la Amazonía, el departamento del Guaviare fue el escenario para que grupos violentos propagaran miedo y desesperanza por décadas; tiempo en el que también los cultivos de coca se convirtieron en parte fundamental de la economía del territorio a pesar de su ilegalidad. 
Las historias que hoy se cuentan en el departamento del Guaviare son otras y los adjetivos con los que se asocia su nombre han ido cambiando en los últimos tiempos. Sus habitantes han volcado todos sus esfuerzos en la nada fácil tarea de ser reconocidos como los ocupantes de un territorio tranquilo, resiliente y con riquezas naturales inimaginables. El departamento parece lentamente renacer y con él, la calidad de vida de quienes ahora dedican sus días a convertirlo en todo lo que por años no fue; uno de los destinos turísticos más apetecidos en el país. 

Apostarle a recorrerlo con otra mirada distinta a la del olvido y el miedo, es algo de lo que sus campesinos pueden (y deben) sentirse orgullosos, y de eso sí que sabe la Empresa Comunitaria para el desarrollo Rural del Guaviare - ECOGUAVIARE -. 

Integrada por campesinos de la vereda El Retiro, municipio de San José del Guaviare, Ecoguaviare resulta ser hija de la unión de quienes decidieron apostarle al turismo y a todo el potencial natural que se halla en sus fincas mediante la prestación de servicios turísticos; y con ellos, encontrar caminos para mejorar su calidad de vida a través del ecoturismo. 

Luego de la erradicación de los cultivos de coca y tras haber probado suerte con la ganadería, decidieron que aún había más por mostrar y mucho con qué dignificar sus ingresos monetarios: el turismo. Ecoguaviare, en lo que reconoce como su territorio, la “Serranía La Lindosa ”, no solo potencia el cuidado del medio ambiente y la preservación del mismo, sino que busca constantemente el bienestar ambiental, social, la producción, el mercadeo y el autoconsumo. 

Con esfuerzo se ha ido dejando atrás la cultura cocalera y las nuevas generaciones empiezan a conocer todo el potencial del que gozan. Ahora y en familia, esta empresa hace orgullosamente parte de los Negocios Verdes, una iniciativa del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, liderada en este territorio por la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Norte y Oriente Amazónico – CDA, que apoya empresas locales que aportan al cuidado y uso sostenible del medio ambiente. 

Con los Negocios Verdes como ECOGUAVIERE, se fomentan modelos productivos y de explotación que permiten el uso y la producción en equilibrio con el ecosistema, bajo criterios de sostenibilidad económica, ambiental y social. Además, se promueve y apoya la consolidación de empresas fortaleciendo los procesos y los eslabones de las cadenas productivas. 

Hay aún mucho por trabajar, pero también, tanto para contar y porqué sentir orgullo; en la actualidad ECOGUAVIARE le apuesta a los Negocios Verdes, además a través del Ecoturismo de Inclusión, trabajando intensamente en la construcción y adecuación del primer sendero incluyente, en la Finca El Verdún, Vereda El Retiro, municipio de San José del Guaviare. 

De la finca no se desaprovecha nada: los cultivos agropecuarios, el potencial humano de la vereda en torno al arte y las artesanías, y la zona boscosa para avistamiento de flora y fauna silvestre. Y en ese orden de ideas, Ecoguaviare, entiende, acepta y practica la idea de que la accesibilidad y la inclusión, son elementos indispensables del turismo responsable y sostenible. 

Con un mercado que empieza a despertar y un producto proporcionado por la misma tierra, la población del Guaviare ha descubierto en el turismo sostenible e inclusivo y en los Negocios Verdes, una alternativa para trasformar y promover su territorio. 

>>Crónicas Negocios Verdes Colombia>>


Comentarios