Turismo Inclusivo

La tenemos clara...
                                        
El Turismo Incluyente e Inclusivo, brinda la oportunidad para que las personas con capacidades diversas se vuelvan los protagonistas de los diversos productos o servicios que se puedan generar.

Dentro de nuestros compromisos está el aportar a promover actividades encaminadas a lograr el objetivo del disfrute pleno e igual de los derechos humanos y la participación en la sociedad de las personas con capacidades diversas en el municipio de San José del Guaviare, más exactamente la vereda El Retiro, para ello, dimos nuestro primer paso con la creación del primer Sendero Incluyente con enfoque artístico y agroecológico.

Y fue 2019 el año en el que nace y se da inicio al desarrollo de las ideas y los espacios ECOTURISTICOS INCLUSIVOS e INCLUYENTES en el municipio de San José del Guaviare; convirtiéndose Ecoguaviare Empresa Comunitaria en pionera de la inclusividad en el ecoturismo en el Guaviare.
                                           
Esta idea nace al ser conscientes que el turismo debe adaptar sus ofertas y servicios de forma permanente para sobrevivir y prosperar. Es importante resaltar que en San José del Guaviare y el Guaviare en general, es nula la oferta de senderos ecoturísticos y/o agroecológicos accesibles e incluyentes.

Con éste producto turístico se benefician no son solo personas con discapacidad y/o en situación de vulnerabilidad, sus cuidadores y familiares, sino cualquier persona, puede ser el caso de adultos mayores, infantes, familias, mujeres embarazadas, personas con discapacidad temporal, entre otros, de igual manera se benefician las mujeres campesinas de la Vereda El Retiro que prestaran los diferentes servicios como: guianza baquiana interpretativa y recorridos agroecológicos, interacción con manualidades – venta de artesanías, pesca deportiva, refrigerios e hidratación, comidas, entre otros, haciendo aprovechamiento de los recursos agrícolas de sus fincas cercanas al sendero, también a su cultura, de las habilidades para la prestación de servicios turísticos, además de los conocimientos en flora, fauna y el arraigo del territorio, es también un aporte positivo a la situación de estas mujeres campesinas y sus familias, resaltando que con la implementación de éste Sendero Incluyente con enfoque artístico y agroecológico en la vereda El Retiro en San José del Guaviare- Guaviare, las mujeres campesinas de dicha vereda son pioneras y ejemplo en el Guaviare de Turismo para Todos, de Turismo Accesible y de igualdad de género.
La ubicación del sendero está a 10 kilómetros con 610 metros del casco urbano de San José del Guaviare por la vía que llega al sitio turístico “Laguna Negra” en la Vereda El Retiro en el municipio de San José del Guaviare, Departamento del Guaviare, finca El Verdún.
Dentro de las ventajas de la ubicación, las más sobresalientes son: 

Sobre el kilómetro 10 por la vía a Villavicencio, a tan solo 610 metros del lugar donde se desarrollará el proyecto, encontramos el Estadero Picapiedra, que cuenta con el restaurante rural más grande y con mejor servicio de restauración de la vereda, en la actualidad un gran aliado para todos los prestadores de servicios turísticos, en especial para el desarrollo de éste proyecto, siendo un importante aliado. 

Otra gran ventaja de la ubicación del sendero incluyente, es la cercanía a algunos sitios populares de interés turístico, destacando en un radio de tan solo 6 kilómetros a la redonda los siguientes atractivos: Los Puentes Naturales, Laguna Negra, Cascada las Delicias, Cascadas El Paraíso, Caño Sabana y sus Macarenias Clavijeras, Estadero Tranquilandia, Puerta de Orión, Caño la María, Laguna La María, Laguna La María Chiquita, Puente del Nowen, Río Guaviare, Rincón de los Toros y Resguardo Indígena La María; atractivos turísticos naturales, que aunque no cuentan con infraestructura ni adecuaciones incluyentes, significan una oportunidad para las personas que deseen combinar su día de ocio y turismo en cualquiera de los atractivos antes nombrados con el sendero incluyente.

Comentarios